en la , los críticos más tenaces de la ciencia parten precisamente del
aspecto negativo del quehacer científico: la aplicación de la ciencia para producir artefactos
que causen la mayor destrucción posible. es, ya factible, la aniquilación de la especie
humana y la degradación absoluta de la biosfera terrestre. de ahí que surja la equivocada
conclusión de que la ciencia sólo traerá males a la humanidad y que, por tanto, se hace
necesario prescindir de ella. en estados unidos de norteamérica y en europa occidental se
han organizado numerosos grupos y asociaciones políticas que avalan esa postura. su
posición no es del injustificada, pues una gran parte de la investigación científica se
orienta precisamente hacia militares.
si bien estos datos acrecientan el temor de un destino trágico para la humanidad, no
por ello debe restarse importancia al efecto positivo que la aplicación de la ciencia ha
tenido en muchos terrenos tales como: mayor producción y calidad de , desarrollo
de de energía, fabricación de medicamentos, educación, planificación económica.
en fin, la orientación adecuada de la investigación científica y tecnológica ha contribuido
enormemente a posibilitar la elevación de la calidad de humana.
este aspecto positivo de la ciencia es particularmente importante para un país como
el nuestro donde, en el presente, tenemos que importar variadas cosas que se podrían
producir en nuestro país. argentina, cuenta con suficientes recursos y humanos
como para iniciar un proceso de grandes transformaciones económicas y sociales que se
tecnologia
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
viernes, 25 de abril de 2014
ventajas y desventajas de lo objetos tecnologicos
Ventajas: Nos ayuda, transporta, conecta, cuida, nos facilita el acceso a información que antes era imposible también la rapidez que esto conlleva ya no es necesario viajar a otro país para saber sus costumbres o conocer parte de su gente hoy eso esta todo al alcance de nuestras manos, la comunicación en grandes masas, el comercio igual seve beneficiado ya que se les facilita su trabajo al igual que a los clientes se les hace mas fácil adquirir servicios o productos, también en las empresas se bajan costos gracias a las maquinas que ahorran tiempo y dinero dando mayor producción. Hoy tenemos tantas comodidades gracias a la tecnología desde la mas avanzada hasta las mas mínimas ejemplo ver televisión ver lo que sucede en tu exteriorsin tener que imaginártelo como ocurría con la radio, los celulares permiten comunicarte no importando donde estés, si alguien se encuentra enfermo gracias a las maquinas puedes tener un examen en minutos sin tener que estar adivinando que ocurre, etc., etc. en definitiva los beneficios son infinitos.
Desventajas: podría ser que se esta perdiendo quizá la comunicación directa (ya sea comopersonalmente, a través de las cartas) se esta extinguiendo, la tecnología es mala o negativa para las personas cuando esta en manos de personas inescrupulosas, que la utilizan para dañar. Ahora existe mas desempleo porque en las empresas prefieren reemplazar a las personas por maquinas que entregan mas producción a menos costos". También se ve dañada la privacidad de las personas se ve invadida através del Internet.
describir un proceso de innovacion
Innovación significa literalmente innovar. Asimismo, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado a través de la difusión.1
En economía, Joseph Schumpeter fue quien introdujo este concepto en su «teoría de las innovaciones»,2 en la que lo define como el establecimiento de una nueva función de producción. La economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores.
También se utiliza el concepto de innovación en las ciencias humanas y en la cultura. La búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, las soluciones o vías de solución, suponen curiosidad y placer por la renovación. Los conceptos de vanguardia y creatividad se hacen relevantes en este contexto.
La innovación, según el Diccionario de la Real Academia Española, es la «creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.»3
analisis de un objeto tecnologico y su funcionalidad
analizar un objeto consiste en estudiarlo desde diferentes puntos de vista: su forrma, sus materiales, su funcionamiento, la forma de usarlo, o su historia. Por tanto, podemos considerar distintos tipos de análisis:
- Análisis formal
- Análisis técnico
- Análisis funcional
- Análisis socioeconómico
componentes de un sistema tecnologico
Los componentes de los sistemas tecnológicos son artefactos físicos, organizaciones, componentes usualmente descritos como científicos, artefactos legislativos y los recursos naturales.
Las personas, inventores, científicos, industriales, ingenieros, gerentes, financieros y trabajadores; son componentes del sistema, pero no deben ser considerados como artefactos del mismo
que es un sistema tcnologico

Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología.
viernes, 11 de abril de 2014
tecnologia
bienvenidos en este blog se podra ver toda informacion relacionada con la tecnologia que se nos va a brindar durante la clases de informatica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)